Nuevo Real Decreto de prevención y control de Legionella
Real Decreto Legionella –> El 2 de enero de 2023 entrará en vigor el Real Decreto Legionella 487/2002, que sustituirá al antiguo Real Decreto 865/2003 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de Legionelosis.
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental. La legionelosis es una de las enfermedades objeto de declaración obligatoria figurando, como tal, en el anexo I del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica. Con lo cual, si se da un caso de Legionelosis, hay que notificarlo.
Según el Real Decreto sobre la Legionella, el objetivo es:
La protección de la salud de la población a través de la prevención y control de la legionelosis mediante la adopción de medidas sanitarias en aquellas instalaciones que utilicen agua en las que Legionella es capaz de proliferar, y diseminarse a través de aerosoles y la exposición de las personas a los mismos.

Novedades del Real Decreto sobre la Legionella
- Este Real Decreto considera 2 opciones a escoger: realizar un PPCL (Plan de Prevención y control de la Legionella) basado en Norma UNE, o un PSL (Plan Sanitario frente Legionella) adaptado a las circunstancias de la instalación basado en evaluación del riesgo – OMS y en evaluación continua. Registro de todas las acciones durante 5 años.
- Los laboratorios que realicen los análisis deberán tener acreditados los métodos de análisis conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017.
- Incluye los biocidas generados in situ acogidos a la disposición transitoria segunda del Real Decreto 1054/2002.
- Nueva formación para el personal, según Cualificación Profesional específica de Legionella.
- Divide 15 tipos de Instalaciones y equipos de riesgo.
- Inclusión de Tablas con medidas correctoras con positivos de Legionella para Torres de Refrigeración, Agua Sanitaria y Piscinas.
¿Qué debe recoger un PPCL?
- Programa de mantenimiento y revisiones, incluirá las medidas preventivas, así como la Deben detallar la distribución de tareas entre todo el personal, tanto propio como externo. Este programa debe considerar el conjunto de acciones llevadas a cabo par el control en las instalaciones, prioridad, revisar el estado de la instalación, conservación y limpieza. Debe figurar las acciones a realizar, así como el personal responsable, así como el registro de las mismas.
- Programa de tratamiento, tiene que haber un registro de la frecuencia en limpieza y desinfección de la instalación. También se deben detallar la distribución de tareas entre todo el personal, tanto propio como externo.
El Departamento de Sanidad ha considerado sobre el Real Decreto Legionella que la forma más adecuada de garantizar el correcto diseño de estos planes para evitar la Legionelosis es facilitar la metodología para su elaboración aportando ideas y ejemplos prácticos. Por otro lado, señalar que la elaboración de esta guía es novedosa ya que es la primera vez que se utiliza la metodología de APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) en el ámbito de los Programas de Salud Ambiental.
Digitaliza tu plan de control de Legionella y olvídate del papel
Desde ZITELIA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS queremos proporcionar todo el soporte para adecuar las actuaciones, acciones y libros de registro en las empresas para que se cumpla a la nueva situación legal, así aseguraremos que vuestras instalaciones no sufran riesgos contra la Legionella. Por ello te proponemos nuestro software de control de Legionella llamado Zcheck.
¿Quieres contactar con nosotros?